Responsabilidad Social Corporativa: Generando valor ganan todos
17/04/2019

La Responsabilidad Social Corporativa consiste en realizar un conjunto de actividades, acciones y prácticas de forma voluntaria por parte de las empresas que contribuyen a mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de aumentar la competitividad y aportar un valor añadido.
Se basa en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.
Para entender mejor qué es y como funciona la Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de las Relaciones Públicas, hemos entrevistado a Miguel González, Consultor Sénior en ATREVIA, una de las mejores agencias de comunicación de España. Ha ejercido como periodista en distintos medios, tanto en prensa como en radio y televisión. Cuenta con más de diez años de trayectoria profesional elaborando estrategias transversales de comunicación para posicionar a empresas en el mercado. Es experto en comunicación corporativa, reputación y RSC.
Además, es profesor del módulo de Responsabilidad Social Corporativa que se imparte en el Máster de Dirección de RRPP y Agencias de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Qué te impulsó a especializarte en la Responsabilidad Social Corporativa?
La RSC al final es una oportunidad de mejora, tanto a nivel de gestión de la empresa como de nuestra sociedad y planeta. Al trabajar en este ámbito también podía, de alguna manera con mi labor, colaborar en que las cosas vayan mejor: ayudando a empresas a desarrollar su estrategia de RSC, llevando a cabo acciones, vinculándonos con ONG’s y fundaciones… Es un trabajo bastante reconfortante, porque se puede ver un resultado practico detrás de lo que haces.
¿Cuáles son los principios de la Responsabilidad Social Corporativa?
Los principios de la RSC son el hecho de que una empresa a nivel voluntario quiera empezar a trabajar basándose en un modelo de gestión que implique una activación hacia la comunidad donde desarrolla su negocio, una activación con sus públicos de interés a nivel de empleados, de clientes, de proveedores, del entorno, de fundaciones e incluso de la competencia; dejando una huella positiva para intentar un cambio hacia un mundo mejor.
¿Por qué es tan importante integrar políticas de Responsabilidad Social Corporativa en una empresa? ¿Qué beneficios tiene?
Es muy importante, porque cada vez más la sociedad lo demanda así, y es un requerimiento que sólo puede aumentar. Cada vez más el ciudadano reclama a las empresas que se comprometan, que haya una gestión responsable, transparente, ética. Además, es importante también para las empresas porque da resultados. Al final en el cuadro de balance si eres una empresa responsable acabas teniendo más ingresos y a la larga todavía van a ser más: el consumidor va a comprar tu producto o tu servicio y no el de la competencia porque cada vez hay mas gente que busca vincularse a empresas responsables.
¿Qué tipo de proyectos desarrolláis en Atrevia para mejorar la reputación y la RSE?
En Atrevia nos gusta decir que creemos en el poder de la comunicación como herramienta transformadora. Buscamos generar valor en nuestro entorno desarrollando y compartiendo conocimiento con el foco puesto en las personas para construir un horizonte sostenible. Estas áreas de transformación en las que la compañía se focaliza son: impulsar el liderazgo femenino, incentivar la felicidad del empleado, el compromiso con la transformación social, trabajar por contribuir en el progreso latinoamericano y la apuesta por el crecimiento de los jóvenes, tanto a nivel personal como profesional.
El objetivo de esta entrevista es ayudar a comprender la importancia que tiene la Responsabilidad Social Corporativa en las compañías: una herramienta que ayuda a las empresas a crear lazos con su entorno, generando un valor real y tangible para la sociedad; además de mejorar su reputación, su imagen y en consecuencia, aumentar su engagement con el público logrando también un mejor retorno económico.
En pocas palabras: con la RSC todo el mundo gana.
Escrito por: Nicolò Rossi