Protocolo: evolución costumbres y culturas
25/03/2019

Aunque a veces no lo creamos o no lo veamos a simple vista si no nos lo dicen, existe el protocolo en cualquier evento o situación de la vida diaria. Podríamos hacer una metáfora con el protocolo y la vida. Cada vez el protocolo de la vida está evolucionado, llegando a ser más informal. Justamente, en los eventos institucionales está pasando lo mismo, el protocolo se está reinventando. Hemos tenido el placer de contar con el profesor Ignasi Fleischhacker técnico de Relaciones Institucionales del Parlament de Catalunya, organizador de todos los actos públicos del Parlament, tanto los propios como los autorizados en sede parlamentaria, gestionando también las Relaciones Internacionales. Hemos tenido la oportunidad de realizarle unas cuantas preguntas para acabar de profundizar en el tema.
- ¿Cómo se puede hacer un evento protocolario, pero original al mismo tiempo?
Justamente, en los últimos años, los actos públicos han pasado de ser monótonos con mesa presidencial con 3 o 4 parlamentos, y ahora en cambio son más dinámicos. Por ejemplo, para hacer un evento más dinámico, se realizan lecturas dramatizadas, actuaciones musicales, movimientos en la tarima, un presentador en el acto, pequeños detalles que hacen del evento algo más agradecido para el público.
- ¿El protocolo es el mismo en todos los países?
Cada Estado tiene su propia norma protocolaria, que refleja su jerarquía institucional, y solamente puede regir a sus propios poderes. No obstante, los principios básicos del Protocolo, como son el anfitrionazgo y las presidencias, son universales y se aplican por igual en todos los países.
- ¿Cómo se combinan las costumbres de diferentes culturas en un evento protocolario si chocan entre ellas?
A la hora de enfrentar diferentes tradiciones, usos y costumbres, en las relaciones institucionales vale el dicho: “In Rome, do what the romans do”. Con esto queremos decir que en las relaciones institucionales internacionales priman las tradiciones y usos del país o lugar anfitrión. Pero eso no quita que, como el objetivo es relacionarse positivamente con entidades de otro territorio y no hacerlas sentir incómodas o violentadas por tus propias tradiciones, siempre se puede ceder un poco y buscar un equilibrio, sin renunciar nunca a tus tradiciones y principios.
- ¿El protocolo varía con el tiempo o ha quedado fijo en el pasado? ¿Deberían cambiar algunas pautas?
El protocolo responde a una concepción de las autoridades del estado bastante antigua, pero sí podemos decir que está cambiando. Fundamentalmente, en las formas, en el tipo de acto, en el tratamiento que se da. Las propias autoridades han cambiado mucho también. En los actos, donde estos representantes son los protagonistas se han vuelto mucho más cercanos a la ciudadanía. Actualmente, se buscan actos masivos donde conectes con los ciudadanos. Hay algunas pautas que ya están cambiando, como por ejemplo, los tratamientos, que podemos suponer que tenderán a desaparecer en el futuro.
Para acabar, aunque Ignasi nos comenta que los tratamientos están tendiendo a desaparecer, después de presenciar su clase y poder realizarle estás preguntas, acabaré diciendo que no es solamente Ignasi, se trata del Excelentísimo Ignasi Fleishhacker.
Por: Víctor Fernández Mañas – alumno del Máster en Dirección de RRPP y Agencias de Comunicación