Actualidad

Descubre todas las novedades del master RRPP de UAB

MÁS DEL 70% DEL TRÁFICO DE INTERNET SE REALIZA ACTUALMENTE DESDE DISPOSITIVOS MÓVILES

28/01/2019

¿Se puede entender hoy en día el ámbito de las RRPP fuera del mundo digital? ¿Hasta qué punto es importante el dominio de las estrategias de comunicación en el medio digital? Sobre estos planteamientos nos habló Dionís Guzmán, director general de Wowbile SL y profesor del Máster en Dirección de RRPP y Agencias de Comunicación.

1.¿Cuál ha sido el cambio más significativo en el ámbito de las RRPP?

La transformación digital ha impulsado numerosos cambios en el sector de las RRPP y son muchos los ejemplos de cambios notables. Quizás me quedaría con el hecho de que ha obligado a

que muchas empresas pongan en el centro de todas y cada una de sus actividades a sus clientes y usuarios y las RRPP siguen claramente esta tendencia. Las conversaciones en las redes sociales son un claro ejemplo…, generando puntos de encuentro entre marcas y consumidores bajo unas reglas nuevas y diferentes en el que se permite el intercambio de opiniones. La gestión de la reputación se ha trasladado igualmente a la red y de la misma forma que las marcas como concepto se están volviendo cada vez más líquidas pero la reputación cada vez es más volátil y está más expuesta al impacto de los usuarios.

2.¿Cree que la inteligencia artificial puede llegar a sustituir la inteligencia humana?

Hablar de inteligencia es una cosa y capacidad de computación o de procesamiento de datos es algo muy distinta. La inteligencia humana se caracteriza por la capacidad de adaptarse al

cambio y ese no es precisamente el fin último con el que se han planteado el impulso de la inteligencia artificial. Al menos a corto y medio plazo es algo que no nos tiene que preocupar. La prioridad es usar la IA como la primera herramienta que de verdad va a ser capaz de procesar las ingentes cantidades de datos e información que se generan actualmente y transformarlos en insights valiosos para las empresas y las organizaciones. Las RRPP se pueden beneficiar de esta capacidad para gestionar conversaciones relevantes iniciadas por las marcas gracias a una escucha activa de aquello de lo que más se habla en internet e incluso avanzarse de forma proactiva prediciendo escenarios tanto en positivo como en negativo: crisis, escándalos, riesgos reputacionales, oportunidades de capitalización mediática….

3.En relación con los bitcoins y el blockchain, ¿qué están haciendo los bancos?

Lo primero es no meter ambos conceptos en el mismo escenario…bitcoin es una criptomoneda y blockchain es una tecnología basada en bloques que, entre otras muchas cosas, permite el minado de critpomonedas como el bitcoin. El bitcoin y el resto de criptos está causando mucha inquietud en el sector bancario…tiene todavía muchas luces y sombras al tratarse de algo tan novedoso e incipiente. La falta de regulación es claramente el factor que más dudas e inquietudes genera ya que la ausencia de la misma pone en peligro incluso bases de confianza y credibilidad del sector financiero. No obstante, todavía son muchos los mercados y los países que se niegan a reconocer las criptomonedas como unidades de valor o como divisas como sería el caso de España por ejemplo.

4.¿Por qué es tan importante el mobile marketing para las empresas?

Más del 70% del tráfico de internet se realiza actualmente desde dispositivos móviles. Los smartphones se han convertido en el principal dispositivo de acceso a internet en todo el mundo y no tenerlos en cuenta supone un gran riesgo para las compañías y las organizaciones. Además de liderar las conexiones a internet permiten un planteamiento de mkt diferente pero a su vez mucho más personalizado sacando también partido de sus funcionalidades tecnológicas como ubicación, GPS, cámara, etc…

En las respuestas de Dionís se observa un conocimiento profundo de los recursos digitales que pueden utilizarse en el ámbito de la comunicación. Se llega a la conclusión de que actualmente las nuevas tecnologías aportan un valor añadido indispensable para el desarrollo y consolidación de las estrategias de comunicación y para que se pueda llegar a un mayor volumen de público, especialmente entre las nuevas generaciones.

Entrevista realizada por los alumnos: Alba Arenas, Ivette Borradellas, Luis Ruíz, Joana Castro y Víctor Fernández

Si sigues navegando por este sitio web, aceptas el uso de cookies. Más información

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca