Manejar la comunicación como herramienta de negocio
08/05/2019

En esta sección con Ignasi Sitges Arriaga, profesional que tiene una amplia experiencia en comunicación corporativa, relaciones institucionales y asuntos públicos, consultor de Public Affairs Atrevia y docente en el Máster en Relaciones Publicas y Agencias de Comunicación de la UAB, queremos tratar temas que conciernen a las organizaciones en áreas de la comunicación corporativa tanto internas como externas.
Las empresas, cada vez más, recurren a la comunicación para mejorar su negocio. Ya sea con herramientas internas que impulsen el talento y las relaciones de los colaboradores en la organización y/o con prácticas externas como el Lobby para ejercer presión política en ámbitos de interés.
¿Qué técnicas de persuasión (comunicativas) se utilizan para hacer lobby?
Se necesita generar un clima de opinión pública que sea favorable para convencer por completo a las personas interesadas. El clima de opinión pública es la herramienta principal que ayudará a convencer a la organización o al partido político de que es bueno y que conviene adoptar ese punto de vista. Así se debería optar por la ley o lo que se busca. Es importante preparar el terreno con suficientes argumentos para que el favor o la necesidad pasen desapercibidos y al final quede reflejado el win to win. Así se evita el uso del chantaje.
¿Cómo ha afectado la crisis política de Cataluña?
Es muy complicado hacer Lobby cuando no hay actividad en el parlamento catalán. En 2015 un equipo de 4 personas éramos los encargados de los asuntos públicos, ahora somos 2 y es precisamente la falta de actividad política lo que ocasiona que los clientes no vean una oportunidad en este ámbito.
En las semanas post referendo el impacto fue alto porque existían muchos intereses por parte de nuestros clientes ante la incertidumbre que esto podía generar.
¿Qué hace Atrevía para construir relaciones corporativas sólidas entre sus colaboradores?
En Atrevía se utilizan herramientas de comunicación interna convencionales como: Correos de presidencia informando sobre resultados, fiestas de navidad y comunicación vía mailing. Los espacios cotidianos como la hora de almuerzo también sirven para generar sinergias entre los trabajadores. Sin embargo Atrevía no tiene un espacio espacial específico para impulsar este tema debido a la carga de trabajo.
¿Cómo afronta Atrevia las crisis de reputación?
En Atrevia tenemos diferentes estrategias con el fin de establecer una forma concreta de actuar ante estas situaciones. Cada una de las estrategias se usa dependiendo de la gravedad y del ámbito de actuación. Lo más importante es centralizar y tener la información al día para que siempre haya una gestión concreta. Además hacer un seguimiento con informes también diarios y generar comunicados por la persona asignada para el dictamen.
Gracias a esta entrevista hemos podido comprender mejor el peso que tienen las comunicaciones internas, las crisis de reputación y el lobby en los intereses de las organizaciones. Es evidente la importancia que tiene generar un buen clima para ayudar a la empresa a tener una mejor reputación he impulsar el talento de sus colaboradores e incluso obtener un beneficio mayor.
Por: Mateo Londoño