Actualidad

Descubre todas las novedades del master RRPP de UAB

La emoción está de moda, ¿verdad, Bibi Prats?

26/02/2020

En un mundo sobreestimulado, saturado de información y conectado entre sí por ramas tecnológicas, la emoción sigue siendo lo que nos mueve. Ya nos lo avecinaron otros profesionales como Javier Gil y Bibiana Prats, directora de marketing y relaciones públicas para Selvert Thermal, nos lo vuelve a confirmar. Aunque apelar a sentimientos es algo que puede funcionar en otros sectores, en la moda es una máxima.

En esta entrevista, Prats nos desvela algunos de los entresijos más intrigantes dentro del sofisticado mundo de la moda y belleza. Además, nos cuenta en primera persona qué significa ser bloggera de moda en la revista Hola. Aunque en su feed de instagram puede verse como un camino de rosas, en ocasiones el sendero se vuelve empedrado y te ves obligado a elegir.

 

  1. ¿Qué diferencias hay entre la comunicación en el sector de la moda y otros sectores?

Básicamente es un sector en el que las estrategias de comunicación y de relaciones públicas deben girar en torno a aspectos emocionales. Para mí, el sector de la moda y belleza está muy vinculado y gira en torno a los sentimientos.

 

  1. Trabajando para uno de los sectores que más contamina, ¿cómo se afronta la nueva era de sostenibilidad y en qué afecta a la comunicación?

Grandes firmas, como L’Oreal o Unilever, son conscientes de la importancia de este valor y están tomando cartas en el asunto. Por ejemplo, usan materias primas con proveedores cercanos a las áreas de producción y de I+D. Así, la contaminación generada durante el proceso de transporte de mercancías se reduce bastante.

Además, otras firmas, como Dior, están retirando el retractilado de sus packagings, conservando únicamente el de productos más exclusivos. También, estas empresas desarrollan todo el display que emplean para comunicarse con sus clientes, con cartón de baja calidad que contamina mucho menos.

En relación a la comunicación, la mayoría de marcas han creado un apartado específico en sus páginas webs, donde dan a conocer qué tipo de acciones están llevando a cabo para ser más sostenibles con el medio ambiente. Con este tipo de acciones se le da una importancia primordial a la sostenibilidad en el proceso de producción y, más aún, en la comunicación.

 

  1. ¿Cómo te enfocas a la hora de trabajar en dos sectores tan diferentes como son el público (Fira de Barcelona) y el privado (Tous, Jordi Labanda, IDESCO, etc.)?

El enfoque para mí, ya sea en el sector público o en el privado, debe ser el mismo. Debes llegar a tus públicos a través de las mejores estrategias de comunicación para que tu organización, tus productos o tus servicios sean percibidos de la mejor manera posible. Estas estrategias ayudarán, sobre todo, a aumentar el reconocimiento de marca y a diferenciarte de tu competencia. Tanto si trabajas para el sector público como para el privado, debes desarrollar las mejores estrategias de comunicación para aumentar la reputación y desmarcar a la marca de la competencia, que está presente en todos los sectores.

 

  1. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar como bloguera en una de las revistas del corazón más conocidas del mundo? ¿Repetirías? ¿Qué consejos le darías a las nuevas generaciones que quieren ser bloggers/ vloggers?

Yo siempre he trabajado y compaginado mi vida personal y profesional con el blog de la revista Hola. Mi experiencia ha sido muy positiva, pero más tarde fui mamá y la actividad en el blog no me permitía compaginar mi vida laboral con la familiar. Por ello, no pude continuar con esta faceta.

Como bloggera las marcas me han invitado a sus presentaciones con influencers y he visto cómo se desarrollan estos eventos, que son un auténtico show. Esto me ha sido muy útil porque he podido aplicar los conocimientos adquiridos a mi vida laboral como directora de marketing y relaciones públicas. Sin embargo, es una actividad a la que le debes dedicar mucho tiempo. Para ser una influencer de éxito tienes que trabajar muchísimo. Solo así las marcas te tendrán en cuenta. Si no, serás influencer; pero tendrás que compaginarlo con otro trabajo.

Aunque mi experiencia ha sido muy positiva, dejo espacio a las nuevas generaciones y les advierto que detrás de un feed de instagram o un artículo de blog hay mucho trabajo de fondo.

 

Por: Yónatan González García

 

#rrppmaster #rrppmasteruab

Si sigues navegando por este sitio web, aceptas el uso de cookies. Más información

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca