Inspiración como base del éxito
19/02/2020

La inspiración es un estímulo momentáneo, que nos lleva a pensar a profundidad lo que realmente sentimos y anhelamos cumplir en nuestra vida. Parece sencillo, pero es de las emociones más complejas y no imposibles de desarrollar; por suerte para muchas personas es innata.
Hoy en día, para todo ser humano, esta sensación debería ser un motor de aprendizaje muy práctico en cualquier industria en la cual se desempeñen. Esto demuestra pasión y motivación constante, lo cual genera interés a las nuevas generaciones para buscar la mejor elección en sus futuras carreras profesionales.
La comunicación y las relaciones públicas es una de ellas. Esta maneja como materia prima la inspiración. Claro ejemplo de esta labor es Nahir Gutiérrez, licenciada en ciencias de la comunicación. Con una amplia trayectoria en relaciones publicas e industria editorial. Debutó en la literatura infantil en el 2009 y fue ganadora del premio “Apel les Mestres” de 2010.
En la siguiente entrevista nos cuenta, el apasionante mundo de las editoriales y cómo ha sido su experiencia hasta el momento, siendo durante 13 años la directora de comunicación de la editorial Seix Barral y actualmente la coordinadora de comunicación de la División de libros del Grupo Planeta:
- ¿Qué te motiva en tu trabajo?
Tengo mucha suerte porque mi trabajo siempre es diferente. Porque no hay ningún libro ni autor igual a otro. Por lo tanto siempre tienes que estar reinventando, aprendiendo y aplicando toda la experiencia que se ha adquirido a lo largo del tiempo.
- Cuando te enfrentas a un caso difícil, donde hay poca creatividad. ¿Qué haces?
La creatividad se la pones tú. Tal vez es la simplicidad de la idea lo que la hace ver poco atractiva, y es entonces cuando te pones a pensar más. Lo cual implica ponerse a trabajar con mayor esfuerzo.
- ¿Cuáles son los errores mas frecuentes cuando planifican las estrategia de comunicación para un nuevo libro o una editorial?
No me gusta hablar de errores, porque creo que únicamente deberían darse de forma involuntaria. Es decir, los errores pueden venir por factores externos, como por ejemplo: que la agenda que hayas establecido se vea afectada por situaciones del momento o que el titular del libro no sea conveniente para la situación actual. Esto ocurre en la fase estratégica y por lo tanto debería ser solucionable por el camino.
- ¿Qué consejo nos darías para tener éxito en el sector de las relaciones públicas?
Hay factores cada vez más evidentes. Siempre que se pueda hay que ser constantes y decir la verdad. Sobre todo ahora, en la economía de la reputación. No se puede permitir parecer sospechoso. Ni mucho menos serlo.
Redactado por: Paula Bastidas (Grupo 2)
#rrppmaster #rrppmasteruab