Entrando al nuevo mundo digital
29/01/2020

Hoy en día, estamos en un mundo tan hiperconectado que utilizamos el internet más de 10 veces al día. La nueva era digital está entrando con gran fuerza en los mercados nacionales como internacionales que cambian todo el paradigma habitual. A ese nuevo cambio es al que tenemos que estar listos para poder estar a la vanguardia y no dejar que la tecnología nos gane.
En la siguiente entrevista, Marta Díez, profesora del máster y Business Director & Executive Partner en BeAgency, nos enseña puntos importantes que debemos tener en cuenta para esta nueva era, al igual que la necesidad de estar siempre informados y conectados. Sus más de 10 años de experiencia en comunicación son el sustento de sus respuestas y sus trabajos en agencias internacionales para clientes como Desigual, Pepsico, SEAT, Ferrero y muchos más.
- Danos tu opinión, ¿cómo se acoplaron las empresas que no utilizaban la tecnología después de la revolución digital?
En el cambio hubo dos tipos de empresas: unas que lo supieron prever y otras que no. Las primeras hicieron cambios estructurales basados en el cambio de comportamiento que estaba generando la transformación digital, por ej: la banca. Ellos fueron quienes supieron entender que se estaba el comportamiento del consumidor en las formas de pagar, relacionarse con sus productos o hacer sus transacciones.
Los segundos, un poco a contrapié, abordaron este ámbito desde la comunicación o concretamente desde las redes sociales. El público se movió a otro canal, y ellos también, pero en muchos casos siguen sin entender qué significan las RRSS realmente. Aún hoy hay muchas empresas que creen que ser digital es estar en RRSS, pero esa visión está bastante alejada de la realidad.
Lo más importante de todo es entender que esa transformación sucede cada día.
- ¿Cuál dirías que es el mejor método offline y online para comercializar un producto o servicio?
El mejor para producto o servicio es diferente y dependerá del segmento o target al que van dirigidos y dónde esté su consumidor. El mejor método para poder vender un producto o servicio es estar idoneidad y la relevancia. Si on o off debe dejar de ser el punto de discusión.
- Danos tu opinión, ¿Qué tiene que hacer una marca, que no nació en la era digital para poder llegarle a los nativos digitales?
En este caso hay una palabra que se usa bastante mal, social listening, todo mundo lo dice, pero no lo practica. Para llegar al nativo digital hay que escucharle, es un tipo de perfil que es dueño de su tiempo, vida, interacción… no hay que imponerle nada, sino simplemente hablar con esa persona. A partir de ese momento se podría diseñar la manera óptima para trabajar con ellos, pero nos tenemos que acercar de una manera no agresiva, que no es precisamente lo que se ha estado haciendo hasta ahora.
- ¿Cómo fue tu proceso para acoplarte a la nueva era digital?
En mi caso fui muy egoísta, me acerqué y rodeé de las personas que sabían. Al final lo más importante es asumir los cambios que suceden ya que no los podrás evitar. Puedes quedarte atrás o mejorar, que implica admitir algo que no sabes y juntarte con la gente que sabe así puedas aprender. Este fue mi caso, me sumé a una empresa en donde no entendía nada y poco a poco fui integrando conocimiento. Ese momento en donde hay que asumir, aceptarlo con humildad, saber que habrá mucho tiempo en donde no lo controlarás todo, pero has de estar dispuesto aprender de todos y tener mucha paciencia.
Para aprender cualquier cosa en la vida lo importante es tener convicción y esas ganas de no quedarse con lo básico. Estar siempre conectado y a la vanguardia de las últimas tendencias es condicionante para poder trabajar en cualquier empresa. En los últimos años se ha podido expandir la tecnología de manera que quita procesos tediosos y ayuda a las personas en su día a día. Tenemos que ser personas que no teman a los cambios y aprender o enseñar en su momento.
Elaborado por: Violeta Talavera
#rrppmaster #rrppmasteruab #conectadossiempre #nuevaeradigital