Actualidad

Descubre todas las novedades del master RRPP de UAB

EL PROTOCOLO NO SOLO ES UNA TRADICIÓN, SINO QUE ES ALGO NECESARIO

18/03/2020

Hoy en día el protocolo no solo es una tradición, sino que es algo necesario para el buen funcionamiento de todo tipo de actos oficiales, desde un partido de fútbol en donde dos equipos esperan con ansias la ceremonia de premiación hasta actos más solemnes en donde se conmemoran hechos de alto valor histórico y emocional. El mundo cambia constantemente pero el protocolo permanece.
Ignasi Fleischhacker, técnico de Relaciones Institucionales del Parlament de Catalunya, nos explica cómo se vive la evolución constante del protocolo en nuestra sociedad.

En su larga trayectoria de RRPP y Protocolo, ¿Cuál ha sido su mayor reto?
El reto más bonito en mi carrera fue organizar el acto con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En 2005, la ONU decide que el 27 de enero se debe conmemorar el aniversario de la fecha en que se liberó el campo de exterminio de Auschwitz y en el Parlamento se nos encargó organizar un acto institucional con este motivo. Fue un reto importante desde la temática que es muy delicada hasta el simbolismo que esta fecha debe mantener, ya que representa algo muy importante para los seis colectivos de víctimas.
Hoy en día lo seguimos haciendo, es un acto que ya tiene 15 años y recuerdo que en su momento busqué instituciones que rendían este homenaje, ya que antes de iniciar era necesario saber quiénes eran los colectivos y sus representantes para darles una voz y un papel en esta fecha. Al finalizar el acto, cuando ves a la gente del público que se emociona, te das cuenta de que has acertado en tu trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre los protocolos deportivos y políticos?
En el fondo todos los protocolos son similares pero, en el protocolo deportivo lo que hay que pensar es que siempre está la entrega de premios. Es un formato recurrente, el podio, los himnos, las banderas, es algo muy simbólico. En el acto hay dos equipos, un subcampeón y la tan esperada entrega de medallas. El protocolo deportivo está muy centrado en un tema concreto y siempre hay que tener en cuenta que el tema de la entrega de premios debe ser tratado como el acto central.

¿Cuáles son los pasos generales a seguir en un acto protocolario?
Yo lo resumiría así: Saber el motivo y el objetivo teniendo claro el por qué del acto a realizar, una vez lo tienes debes preparar un proyecto para tu acto, la idea central. Al decidirlo, fijas el día y la hora en que lo harás, produces la invitación y elaboras la lista de invitados. Luego, pules el programa hasta acabarlo y al final de todo se realiza la ejecución del acto protocolario.

¿Cuánto tiempo de antelación se necesita para iniciar los preparativos de un acto protocolario?
Tuve un profesor de protocolo que me compartió una frase que era “Larga preparación, corta ejecución.” Esto vale mucho dentro del protocolo, al final te estás preparando durante un mes para algo que en una hora se acaba pero lleva mucha preparación. Si sabemos que la invitación debe ser enviada con dos semanas de anticipación, pues con tres semanas antes ya deberías tener suficiente. Lo ideal es trabajar con un mes de anticipación aunque esto pocas veces se lleva a la práctica ya que por lo general se trabaja con una cantidad limitada de tiempo.

¿Cómo se ha incorporado la equidad de género en los actos protocolarios?
La equidad de género se está incorporando de una forma muy activa, en pequeños detalles y también en conceptos más amplios. Pequeños detalles, por ejemplo, en los programas se incluyen los dos apellidos de las personas ya que durante muchos años solamente se incluía uno, el del padre, dejando de lado el papel de la mujer con algo tan simple como omitir el apellido de la madre.
Desde luego, el Parlamento, quien tiene un plan de igualdad y ha hecho muchas acciones en este sentido, vela por la equidad en los actos. En general, en todas las instituciones se está buscando de forma activa que en los actos dentro de los participantes y protagonistas haya una equidad entre géneros. Debe haber una diversidad en cuanto a quienes participan activamente y en cuanto a las temáticas a tratar. Son muchos los actos en los que se potencia a la mujer para volver a reequilibrar ese desbalance que desde hace muchos años ocurre.

¿Cree de debería incluirse una nueva norma dentro de los actos de protocolo dado que vivimos en mundo cambiante y globalizado?
El hecho es que no existe una norma internacional de Protocolo, por la propia naturaleza de las normas estatales de precedencias, que sólo pueden regular a las propias autoridades de cada estado.
Estaría muy bien que existiera un paraguas común, que, por ejemplo, la ONU tuviera una pauta que todos pudiéramos seguir en los actos en los que concurran autoridades de diferentes estados.

 

Por: Adania Alvarado – Alumna del máster

 

#rrppmaster #rrppmasteruab

Si sigues navegando por este sitio web, aceptas el uso de cookies. Más información

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca