Actualidad

Descubre todas las novedades del master RRPP de UAB

Debemos estar en permanente aprendizaje

13/11/2019

En un mundo en el que la comunicación corporativa está al orden del día, muchas empresas y organizaciones sienten la necesidad de reinventarse para conectar con su público. La nueva transparencia que deben mostrar permite que sean más dinámicas y accesibles. Para lograr este cambio, muchos profesionales se esfuerzan día a día para mejorar la imagen de las empresas y manifestar sus valores e ideas principales. Una de estas profesionales es Maite Llopis. Además de ser especialista en este tipo de comunicación, es directora de la consultora 1990 MCS y profesora en el Máster de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación de la UAB.

En esta entrevista, Llopis nos revelará algunas de las estrategias que ha llevado a cabo a lo largo de su carrera y nos dará algunos consejos que deberíamos tener en cuenta a la hora de comenzar nuestro futuro laboral.

¿Cómo comienza el proceso de una estrategia de comunicación?

Lo primordial es escuchar a tu cliente y saber qué te pide. Cualquier estrategia de comunicación empieza con la realización de un buen análisis y una correcta investigación complementaria. A partir de ese momento, ya tienes las herramientas suficientes para poder plantear una estrategia. La estrategia que propongas es resultado de tus conocimientos, de tu experiencia y de una buena dosis de sentido común.

¿Cuál ha sido su mayor reto laboral en su trayectoria en la consultora 1990 MCS? ¿Hay algún caso con el que haya fracasado, pero que, pese a ello, esté especialmente orgullosa del plan de marketing y comunicación que elaboró 1990 MCS?

Voy a contestar a ambas preguntas con una única respuesta. Sin duda, los retos más difíciles a los que me he enfrentado han sido los denominados casos de crisis porque son siempre muy complejos. En estas situaciones partes de una situación negativa porque algo grave ha pasado. En mi caso, he debido gestionar desde crisis por una alerta alimentaria a crisis políticas e institucionales, algunas de una enorme repercusión y con una gran afectación en la reputación de la persona, organización o empresa involucrada. Aunque estas no fueran responsables directas de los hechos y luego se demostrara su no culpabilidad, minimizar el efecto negativo requiere un enorme esfuerzo y no siempre se logra el resultado que, como persona y profesional, consideras justo. Por lo general, la opinión pública y los medios tienden a destacar lo negativo y a ponerse del lado de los que consideran más débiles. Dos realidades con las que tenemos que lidiar como punto de partida. Asimismo, el proceso de crisis es intenso y desestabilizador para cualquier empresa que la sufra, por lo que es necesario un asesoramiento permanente y tener la capacidad de actuar con control y la mente fría. Sí me gustaría destacar que, una vez pasada la punta de la crisis, es muy importante acometer una estrategia de reconstrucción de imagen pública, ya que la reputación no se restaura sola ni de forma automática.

¿Qué se siente al ganar un Récord Guiness? ¡No todo el mundo puede alardear de ello! ¿Cómo surge en una empresa la idea de intentar superar un Récord Guiness y en qué parte de un plan de comunicación global tiene cabida esta idea?

Mi equipo, junto a otra agencia de publicidad, llevábamos ganando tres años seguidos un concurso de la UE para promover el consumo de flores y plantas. El primer año hicimos una campaña que estaba relacionada con el punto de venta y con la estacionalidad; el segundo año nos centramos en comunicar cómo era el consumo en los diferentes países y el tercer año ya no se nos ocurría nada nuevo. Por ello, nos concentramos en desarrollar una idea singular con el objetivo de que fuera noticia en todo el mundo. De ahí nació la idea de batir el Récord Guinness del ramo de flores más grande del planeta. Para ello, tuvimos que plantearnos muchas variables: ¿qué tamaño debía tener el ramo?, ¿cuántos productores de plantas necesitamos y de qué tipo?, ¿cuánto costaría?, ¿qué hacer para que el título fuera oficial y homologado?  Al final, lo conseguimos: un ramo de 13 m de altura y  170.000 kg de peso.  La acción nos permitió tener una gran repercusión mediática y también logró cohesión en el sector productor.

¿Qué nos recomienda, como profesional del sector, que hagamos para hacernos un hueco o comenzar con buen pie en el mundo de la comunicación?

Pienso que, en nuestra profesión, hay que formarse constantemente, no sólo dentro de nuestra área de actuación, sino que se debe de estar muy atento a lo que ocurre en el mundo porque cada vez nuestro trabajo es más multidisciplinar y la comunicación evoluciona más rápido. Además, cuando se empieza hay que estar muy dispuesto al sacrificio y al compromiso. No hablo de trabajar muchas horas ni de la precariedad laboral, sino del esfuerzo y de las ganas. Son características que muchas veces se echan en falta. Hay que tener el estímulo de implicarse, de pelear por lo que se quiere, de decir: estoy aquí y quiero formar parte de esto.

Finalmente, tenemos una pregunta bonus que nos parece muy interesante. Vemos que 1990 MCS trabaja como comunicador para BIC. En relación con esta empresa, ¿cómo afrontasteis y cómo minimizasteis la polémica del bolígrafo para mujeres o las rasuradoras rosas?

La verdad es que fueron crisis de pequeña dimensión, más en el ámbito internacional que en el nuestro y vinculadas principalmente a algunas críticas en redes sociales. La utilización de un color como el rosa asociado al concepto «para ella» no debería ser ni peyorativo ni estigmatizarse. El rosa tiene unas connotaciones que no deben confundirse con la falta de respeto o con una política sexista.  Asociar colores a géneros ha sido común en toda la historia y esos colores han variado según la época. Por tanto, en mi opinión, que a algunas mujeres nos guste el rosa no quiere decir que ese color nos defina o sea un indicador de cómo somos.

 

Por: Bibiana Silva Chaves – Alumna del máster

#1990MCS #comunicacióncorporativa #récordguinness #estrategias

Si sigues navegando por este sitio web, aceptas el uso de cookies. Más información

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca