Visitando el Parlament de Catalunya
03/04/2019

Ignasi Fleischhacker, técnico de Relaciones Institucionales del Parlament de Catalunya y profesor de protocolo en el máster, nos ofreció la posibilidad de visitar el Parlament de Catalunya. La ubicación del Parlament, dentro del Parc de la Ciutadella tiene una historia impresionante. El edificio era originalmente el arsenal de la Ciudadela militar (construida bajo las órdenes del rey Felipe V, tras la derrota de los catalanes en la guerra de Secesión en el año 1714). Fue ya en el año 1889 que el Ayuntamiento de Barcelona acordó convertirlo en Palacio Real, más adelante en el año 1900 se convirtió en museo y finalmente en 1932 el Ayuntamiento lo cedió como sede del Parlamento.
La institución parlamentaria en Cataluña tiene sus fundamentos en la Edad Media pero las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña restablecido se celebraron el 20 de marzo de 1980. Sus funciones en la actualidad son: legislativa, presupuestaria, de creación, control e impulso de la acción política y de gobierno y electiva, entre otras.
Dentro del Parlamento visitamos la impresionante sala de Auditorio donde Ignasi aprovechó para explicarnos la disposición de la sala y su adaptabilidad a distintos aforos: cómo pueden colocarse las sillas dependiendo del número de personas asistentes, dónde se sientan las autoridades y por dónde deben entrar los diferentes tipos de audiencia. Después del salón de los candelabros llegamos al despacho presidencial donde pudimos ver y aprender dónde se sienta el President y las visitas que recibe.
Finalmente llegamos al Salón de Sesiones, donde se celebran las sesiones parlamentarias. El espacio es denominado hemiciclo ya que es semicircular con un pasillo en medio y los escaños son los asientos de cada diputado, y son un total de 135, elegidos por las cuatro circunscripciones electorales, las cuatro provincias –Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona-. Allí pudimos sentarnos, tomar fotos y experimentar de primera mano la sensación de ocupar un escaño. Ignasi a su vez nos explicó las particularidades de la forma del salón y sus diferencias con otros parlamentos, como el británico.
También tuvimos la oportunidad de visitar la sala de realización audiovisual donde los técnicos nos explicaron el sistema que utilizan para grabar todos los actos y cómo ese material se indexa detalladamente para poder acceder en el futuro a momentos concretos que se desean visualizar. También nos explicaron como todo el material audiovisual está disponible en la web del Parlament y se envía a las televisiones en directo para que puedan emitirlo.
Disfrutamos mucho la visita tanto por la belleza del edificio como por las explicaciones del profesor. La arquitectura nos pareció hermosa, con sus mezclas en piedra, mármol, madera y hierro forjado, la claraboya en la escalera de honor, inmensas alfombras y algunas esculturas y pinturas, entre ellas un precioso Miró y un Tàpies. Hay una mezcla entre el estilo modernista con toques modernos que le dan al edificio un carácter especial. Gracias a las detalladas explicaciones de Ignasi, pusimos en práctica todo lo que habíamos aprendido en el aula de manera que tuvimos la oportunidad de tener una clase extra con una visita guiada muy entretenida y enriquecedora.
Por: Pola Aguilà, alumna del máster